Plan de Mediano Plazo Institucional (PMPI): La planificación estratégica busca sustentar la instrumentalización técnica y racional del proyecto de Universidad y de las instancias que apoyan su quehacer, en donde la toma de decisiones se orienta en alcanzar lo propuesto en su visión y el cumplimiento de su misión, mediante el logro de los objetivos estratégicos en un plazo de cinco años.
Plan Operativo Anual Institucional (POAI): Es el instrumento que define las políticas, los lineamientos y los objetivos de mediano plazo, en objetivos y metas de corto plazo. En el cual se definen los programas, los proyectos y las actividades con su correspondencia asignación de recursos: humanos, infraestructura, financiero, equipo que desarrollará la institución durante el período comprendido entre enero y diciembre del año correspondiente.
El SEVRI es un método de gestión que incluye un conjunto organizado de elementos que interactúan para identificar, analizar, evaluar, administrar, revisar, documentar y comunicar los riesgos asociados con el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales, con el fin de anticipar su concreción y así coadyuvar en la consecución de dichos objetivos y metas. (Artículo 25 del Reglamento del SMCG).
La ASMCG es un instrumento de gestión que permite identificar, al menos una vez al año, aquellos aspectos susceptibles de mejora del SMCG-UNA, específicamente de los procesos, áreas o unidades seleccionados e implementar la aplicación de acciones concretas para su mejoramiento y así contribuir al logro de los objetivos y metas. (Artículo 28 del Reglamento del SMCG).
Nota: En atención al acuerdo UNA-CGSMCG-ACUE-018-2020 del 15 de octubre de 2020, se define no generar el informe de Formulación de Autoevaluación al 2021. A la fecha los informes del 2021 se encuentran en revisión por parte de la Comisión Gerencial del Sistema de Mejoramiento Continuo de la Gestión Universitaria.